Noticia
PREVENCIÓN CORONAVIRUS COVID-19
Debido a la situación de riesgo en la que nos encontramos todos los seres humanos, causada por la rápida propagación del reciente virus llamado Coronavirus, el CBTis 194, te da la siguiente información y recomendaciones:
1.- ¿Qué es un coronavirus?
Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS).
2.- ¿Cuáles son los síntomas de alguien infectado con un coronavirus?
Depende del virus, pero los signos comunes incluyen síntomas respiratorios:
- Fiebre
- Tos
- Estornudos
- Malestar general
- Dolor de cabeza
- Dificultad para respirar
En casos más graves, la infección puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e incluso la muerte.
3.- ¿Qué puedo hacer para protegerme?
Aunado a las acciones que el sector salud realiza, la población juega un papel importante para reducir la probabilidad de exposición y transmisión del virus, por ello debemos realizar las medidas de higiene personal y del entorno.
De ahí la importancia de que todas las personas conviertan en hábito las medidas que comprenden sencillos procedimientos de higiene, tanto personales como del entorno, los cuales comúnmente se realizan en los diferentes lugares donde desarrollan sus actividades cotidianas.
1.- HIGIENE. Mantener una correcta higiene de manos, lavándolas de forma adecuada con agua y jabón o utilizando con regularidad un desinfectante de manos en gel a base de alcohol.
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
2.- TRANSMISIBLE DE PERSONA A PERSONA. Se sabe que el nuevo coronavirus (2019-nCoV) se trasmite de persona a persona. Se debe evitar el contacto cercano con quienes tengan fiebre o tos. El virus tiene un periodo de incubación de 2 a 14 días. Favorece la infección por neumonía, la dificultad para respirar con normalidad y, en algunos, casos vómitos y/o diarrea.
3.- NARIZ Y BOCA CUBIERTAS. Proteger las mucosas bucales y nasales es clave para combatir el contagio. Si se tose o estornuda se debe utilizar un pañuelo de un solo uso que debe ser eliminado inmediatamente. Después hay que higienizar las manos con el desinfectante.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir. Si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
4.- ALIMENTOS BIEN COCINADOS. Se deben evitar en la dieta alimentos poco cocinados o crudos. A la hora de cortar o manipular los alimentos se deben limpiar, cada vez, las superficies con las que entran en contacto.
5.- EVITAR EL CONTAGIO. El (2019-nCoV) puede trasmitirse por contacto, a través de las secreciones respiratorias y/o bucales, a través de personas afectadas que, incluso, no presenten síntomas (como tos o fiebre). Las autoridades sanitarias recomiendan que las personas que hayan estado en zonas donde se haya detectado el virus permanezcan en cuarentena.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios No. 194

- Autor:
- Servicios Escolares
- Fecha de publicación:
- 02 de marzo de 2020
- Tipo de noticia:
- Avisos y comunicados
- Dirigido a:
- Alumnos
- Visitas:
- 1834
- Esta noticia ya no se encuentra activa y no tiene validez
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.