Noticia
10 De Septiembre, Día Mundial Para La Prevención Del Suicidio
El Día Mundial para la Prevención del Suicidio es organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el propósito de crear conciencia alrededor del mundo sobre la prevención del mismo[1].
El suicidio es un problema complejo, en el que intervienen factores psicológicos, sociales, biológicos, culturales y ambientales[2]. De acuerdo con el informe mundial de la OMS sobre prevención del suicidio, en 2012 se registraron en el mundo alrededor de 804,000 muertes por suicidio, lo que se traduce en un 50% de todas las muertes violentas registradas entre hombres y un 71% entre mujeres[3].
En los últimos 45 años las tasas de suicidio han aumentado en un 60% a nivel mundial. El suicidio es una de las tres primeras causas de defunción entre las personas de 15 a 44 años en algunos países, y la segunda entre jóvenes de 10 a 24 años. Estas cifras no incluyen las tentativas de suicidio, que son hasta 20 veces más frecuentes que los casos de suicidio consumado.[4]
De acuerdo con los datos publicados en la "Estadística de Suicidios de los Estados Unidos Mexicanos 2011", por el INEGI, se registraron 5, 718 casos, de los cuales 4, 621 fueron suicidios cometidos por hombres y 1,095 por mujeres.[5] De acuerdo a datos oficiales en nuestro país la tasa de suicidas aumentó considerablemente un 50% en 2011, por lo que se clasificó como la segunda causa de muerte.[6]
Entre los riesgos vinculados a la comunidad y las relaciones que pueden incidir los suicidios se encuentran: las guerras y desastres; el estrés ocasionado por la aculturación, la discriminación, un sentido de aislamiento, el abuso, la violencia y las relaciones conflictivas[7].
Para prevenir este tipo de incidentes es necesario: un eficaz registro civil y de los hospitales; una mayor disponibilidad en las encuestas y una mayor calidad en los datos sobre suicidios e intentos de los mismos; restricción del acceso a los medios para el suicidio, disminución del sensacionalismo en los medios de difusión sobre el suicidio así como de la estigmatización de quienes buscan ayuda por comportamientos suicidas, por problemas de salud mental o por consumo de sustancias psicoactivas[8].
Asimismo, los gobiernos deben elaborar marcos normativos para las estrategias nacionales de prevención del suicidio. A nivel local, las declaraciones políticas y los resultados de la investigación deben plasmarse en programas de prevención y actividades comunitarias[9].
La prevención del suicidio requiere también la intervención de sectores distintos de la salud y exige un enfoque innovador, integral y multisectorial, con la participación tanto del sector de la salud como de otros sectores, como por ejemplo los de la educación, el mundo laboral, la policía, la justicia, la religión, el derecho, la política y los medios de comunicación[10].
[1]
http://www.who.int/mental_health/prevention/suicide/wspd/en/#
[2]
http://www.who.int/mental_health/prevention/suicide/suicideprevent/es/
[3]
http://www.who.int/mental_health/suicide-prevention/exe_summary_spanish.pdf?ua=1
[4]
http://www.who.int/mental_health/prevention/suicide/suicideprevent/es/
[5]
http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/continuas/sociales/suicidio/2011/702825047436.pdf
[6]
http://www.cucs.udg.mx/principal/noticias/archivo-de-noticias/el-suicidio-es-la-segunda-causa-de-muerte-en-m-xico
[7]
http://www.who.int/mental_health/suicide-prevention/exe_summary_spanish.pdf?ua=1
[8]
http://www.who.int/mental_health/suicide-prevention/exe_summary_spanish.pdf?ua=1
[9]
http://www.paho.org/uru/index.php?option=com_content&view=article&id=563&pop=1&page=0
[10]
http://www.who.int/mental_health/prevention/suicide/suicideprevent/es/
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios No. 194

- Autor:
- Servicios Escolares
- Fecha de publicación:
- 10 de septiembre de 2021
- Tipo de noticia:
- Avisos y comunicados
- Dirigido a:
- Alumnos
- Visitas:
- 784
- Esta noticia ya no se encuentra activa y no tiene validez
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.